martes, 17 de abril de 2012

Paseo por el Albacete cinéfilo

La filmoteca de Albacete, que celebra su décimo aniversario, es la única alternativa a los cine multisalas en la ciudad. Desde 1897, la localidad ha contado con 13 salas de cine que dejaron imágenes  en la memoria de los albaceteños.


Antiguo rollo de película en lo que queda del cine Astoria

“Uno de los progresos más modernos de la ciencia óptica y especialmente de la fotografía es, sin duda, la invención que retrata los movimientos [...] haciendo que se sucedan ante el objetivo con la misma rápidez que se tomaron y con los tonos de la fotografía y en tamaño natural se puede gozar el espectáculo animado de escenas que ya pasaron con objetos y personas que a veces ya no existen” Domingo, 5 de diciembre de 1897 <<El Diario de Albacete>> Sin firma.

27 de diciembre, año 2011. En la filmoteca de Albacete, local que antaño fue el ilustre cine Capitol, proyectan el último éxito de Sony Pictures: Los Pitufos 3D. La cola de madres, padres, abuelos y, sobre todo, niños que van a pasar la mañana en el cine, sube y baja la plaza del Altozano. Es Navidad, los niños no están en la escuela y qué mejor que ir al cine por dos euros.
El primer texto está extraído del fabuloso libro ‘La Aventura del Cine’ de José Fidel López Zornoza y Jesús García Rodrigo y hace referencia a una crítica sin firmar publicada por <<El Diario de Albacete>> un día después de que se proyectara, en la planta baja del Casino Artístico, por primera vez una película en Albacete.
El segundo está extraído de una mañana de paseo.
Entre ambos momentos han pasado 114 años que han dejado en la ciudad recuerdos de hasta 13 salas entrañables que fueron cayendo ante la llegada de los grandes refrescos y estrenos de las multisalas comerciales.

10 años de Filmoteca
El único local que permanece al margen de la potente industria -y porque es de carácter público- es la filmoteca que este mes celebró su décimo aniversario. El evento se realizó el 10 de diciembre y se proyectó el clásico de disney ‘Fantasía’ (1940) junto a la música en directo de la Filarmónica Cervantes. Jesús López, director de la Filmoteca, eligió esta película porque “conjuntaba al público adulto, al público infantil y al público joven”.
El acto se celebró en el Palacio de Congresos de la ciudad que sobrepasó el 80% de su aforo. Además, para este 2012, Jesús López promete: “Tenemos la idea de que haya encuentros con todo tipo de cineastas.”


Las familias que esperan para entrar forman una cola que sube hasta la céntrica plaza del Altozano

Las salas
Los primeros pasos del cine en Albacete fueron de la mano del teatro. Tanto el Teatro Circo (construido en 1900) como el Teatro Cervantes (1918) proyectaban películas de los hermanos Lumíere en sesiones especiales. El cine como industria de ocio fue explotado en Albacete por José Pérez García, un empresario que en 1934 abrió el Cine Capitol y a mediados de los 70 era el propietario de las seis salas de la ciudad: Capitol, Astoria, Gran Hotel, Productor, Carretas y Cervantes. “Fue el primer empresario de cine de Albacete. Era un hombre que mimaba su programación para que aquí llegaran películas que no llegaban a otro sitio”, afirma el director de la filmoteca Jesús López.
En el año 1976 Pérez García contó con la ayuda de la empresa Salzillo para volver a abrir el cine Capitol que había cerrado por demolición del edificio en 1973. La empresa Salzillo fue abriéndose hueco en la ciudad heredando el legado de José Pérez García que empezaba a decaer. En 1986 Salzillo era el propietario de todos los cines de Pérez salvo el Astoria que pasó a manos del Albacete Balompié siendo ahora un Bingo del club de fútbol manchego. Además, dos jovenes salas que habían abierto en el 76, Goya y Carlos III, también pasaban a formar parte de Salzillo que se hacía con el monopolio en la ciudad. Jorge Arenillas, cineasta criado en Albacete y realizador de Muchachada Nui, recuerda  que esta situación no favorecía para nada a la calidad del cine: “La empresa hacía y deshacía a su gusto. Traían las películas tarde, proyectaban los rollos en otro orden,... Eran muy soberbios. El panorama cinematográfico era bastante deprimente”.
En este panorama dos cinéfilos abrían otras dos salas de cine que apostaban por el cine de calidad: Palafox y Candilejas.  Pero la apuesta no funcionó. Antonio Fernández Galindo, propietario del Palafox, confiesa nostálgico que “tenía tres queridas: cine, electrónica y mi mujer” y a una la tuvo que abandonar. Ahora es el jefe de Dieltron Electrónica en la calle Río Rosas. El cine Candilejas de Manuel Sánchez ahora es un teatro alternativo: El Teatro Candilejas.

Butacas llenas de polvo de la sala Astoria, ahora desván en el Bingo del Albacete Balompié


Las multisalas 
En 1996 todas las salas cerraban con la llegada de los centros comerciales y las multisalas. Carlos García García es gerente de Yelmo Cineplex Viália, los últimos cines de Albacete. Llevan tres meses abiertos y tienen una media de 11 mil espectadores. Espectadores de un cine que, como todo, cambia con el tiempo. Para bien o para mal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario