viernes, 18 de marzo de 2011

"The Stinj"

Aquí tenéis "The Stinj" un homenaje a la película "El Golpe" dirigida por George Roy Hill en 1973.
La película ganó 7 Oscar y estaba protagonizada por Paul Newman y Robert Redford.
En este caso lo único que va a ganar es... En este caso "The Stinj" está protagonizado por Rafa López y Jose Alfaro.



domingo, 13 de marzo de 2011

-Era mi noveno cumpleaños-

   Era mi noveno cumpleaños. Mi tío Juan me trajo una caja envuelta en papel de regalo tan brillante y de tantos colores  como las luces de mi árbol de Navidad. 

   Yo como un perro al que acaban de darle su hueso preferido me volví loco desgarrando el papel. La ilusión de mi vida era el nuevo Scalextric Championship con el coche de Carlos Sainz y esa caja era tan grande que los puentes y las curvas cabían perfectamente. Desilusionado le di las gracias justas y lo guarde en mi habitación. ¿A quién se le ocurre regalarme a mí, un machote de nueve años, un puzzle de mil piezas de Disney? Con lo rollo que es Disney y lo que molan los rallys.

  Hoy tengo 18 años y soy fan número uno de Disney. He ido haciendo el puzzle de mi tío de rato en rato, cuando me dejaban los estudios, los amigos, los videojuegos, las chicas, el fútbol, las tardes en mi peatonal, los “no te ajunto”, los “por mí y por todos mis compañeros”, los Pokemon,…Cada día que me daba la gana llegaba a mi casa y colocaba una pieza: el dedo de Mickey, la nariz de Pinocho, la pluma de Dumbo,… Era mi tarea sin plazo de entrega. Esta tarde he colocado la última pieza antes de volver al taller. La boca de Simba. He terminado el dichoso puzzle que me ha acompañado durante estos nueve años de vida. No voy a ser un Rey León, Peter Pan no volará a mi ventana esta noche y ningún Genio saldrá de la lámpara.
La infancia, como los puzzles, también termina…
Creo que me quedaré con la pieza de Campanilla.

-En el sitio donde pinchan-

   En el sitio donde pinchan todo es blanco. Las puertas de la entrada son blancas y se abren cuando pasamos. Las paredes son blancas y sin los bultitos con formas que hay en casa de mi abuelo. Mamá lo llama “goteló” o algo así. El suelo también es blanco, aunque tiene manchitas grises como si hubiera estado lleno de piedras algún día y un gigante superfuerte las hubiera chafado todas al pisarlas. En el sitio dónde pinchan hay dos tipos de personas, las que van andando de pie y  están tumbadas en camas (blancas también para no desentonar) o van andando sentadas en sillas con ruedas. Yo siempre le digo a mi madre que quiero subir pero ella dice qué aún soy pequeño. Siempre soy pequeño para todo menos para que me pinchen y para comer garbanzos.

  Además para variar, todas las personas llevan pijamas o batas blancas (creo que para camuflarse cuando les van a pinchar).

   Pero lo peor de todo es cuando entro por la puerta que pone “Pediatra”.  Allí también es todo blanco, hasta el propio Pediatra lleva bata blanca, y además no sabe dibujar porque tiene las paredes llenas de dibujos mal hechos y coloreados sin respetar los bordes. Seguro que a Pediatra no le ha dado clase Doña Victoria porque yo no me salgo por los bordes nunca.
Siempre salgo llorando y pensando mal de Pediatra,  seguro qué a él tampoco le gustan las agujas. Cuando salgo haciendo pucheros y mi manecilla sujetando el algodón sobre el pinchazo pienso en que esto es lo peor que te puede pasar en el mundo, miró al resto de personas con pijama blanco y noto en sus caras que a ellos tampoco les gusta que les pinchen y estar en este  sitio tan blanco y tan indeseable. 

-Soy educación física-

   Soy educación física. Bueno, educación física no, profesor de educación física. Me gusta dejar a mis alumnos que jueguen al fútbol, así yo también puedo jugar con ellos.

   Pero esto sólo lo puedo hacer los últimos tres días porque sino los demás profesores se meten conmigo. -¡No puedes hacer eso! ¡Tienes que educarlos y enseñar tu asignatura!- me dice José Ángel, el de mates. Yo creo que es porque  José Ángel no puede jugar con ellos y me tiene envidia. Además yo soy defensa, defensa de fútbol como Raúl Albiol, pero de momento no juego en ningún equipo. Si me llama el Madrid, me voy. Pero sí me paga más el Barça o el Albacete me voy o al Barça o al Albacete.

   Aunque bueno, de momento voy a ver los dibus y a jugar un FIFA que mi mami me está triturando el puré de patatas y va a tardar un poco.  

El Imprescindible Miguel


Un canal con una media del 2% de share en España es un canal que poca gente (que tiene audímetro) ve. La gente rechaza La2. En mi opinión creo que se debe a que desde pequeños hemos oído como se hacía humor con ese prejuicio de “esto es más aburrido que un documental de La2” y muy pocas veces nos atrevíamos a descubrir la verdad.
La2, fiel a su tradición, sigue emitiendo documentales: desde ‘la convivencia familiar del Phantera Leo’ hasta ‘Quesos, navajas y otros secretos de la Mancha Rural’. Pero yo no quería centrarme en estos, sino en ‘Imprescindibles’. ‘Imprescindibles’ es una serie de documentales sobre las personalidades más destacadas de la cultura española del siglo XX y además es un título algo paradójico para una serie de documentales que son prescindibles para el 98% de la cuota de pantalla.
Entre los personajes retratados y ensalzados por el equipo del programa se encuentra Jaime Gil de Biedma, Paco de Lucía, Maruja Mallo y Miguel Hernández. Si, Miguel Hernández es la razón por la que descubrí ‘Imprescindibles’.
El hecho de estudiar en la Universidad Miguel Hernández, el hecho de leer fragmentos de sus poemas cuando vas de camino a clase, el hecho de asistir a clases de uno de los mayores expertos sobre el poeta… ya te hace vivirlo de una manera mucho más cercana pero esta cercanía se ve reforzada con documentales como el de ‘Imprescindibles’ dónde, estoy seguro, sin conocer nada acerca del poeta de Orihuela el espectador puede acercarse a él y quedar prendado de su sensibilidad, de su amor y, en definitiva, de su poesía.
El documental realiza el recorrido de su vida aportando gran cantidad de documentos (como la grabación de la voz de Miguel recitando ‘La canción del esposo soldado’) y mostrando testimonios, de contemporáneos  como Rafael Alberti y de estudiosos de su vida y obra como José Carlos Rovira.
Terminando, de forma magistral, con la premisa más fuerte de la poesía Miguel: su mensaje universal escrito desde el sentimiento.
Todavía hoy existen niños yunteros, a quién se le muere un amigo también quiere hablar de muchas cosas y a quién separan de su esposa también desea gastarse por sus besos.

Minoría discriminada

Esta mañana en clase de Documentación Informativa nos han mandado los primeros “deberes” del año. Tenemos que hacer un par de artículos: uno sobre nuestra vida y esas cosas, de 30 líneas; el otro sobre qué es para nosotros la documentación, de 15 líneas.
Una vez dicho eso, el profesor nos ha mandado otro artículo más que me ha llamado un poco la atención. Más que el artículo me ha llamado la atención la forma de proponerlo.
Ha ido haciendo preguntas a la clase en general: cual era nuestra ciudad natal, en que tipo de medio nos gustaría trabajar algún día, en que sección, cuántos teníamos blogs, cuántos queríamos escribir un libro… Me ha llamado la atención algo muy importante. Somos 34 tíos y 52 tías. ¡¡Tocamos a tía y media por cada tío!!
Pero dejando de lado los comentarios burros, me ha llamado la atención algo.
Hay 5 zurdos. El 5´8 % de la clase son zurdos. Este dato me ha llevado a pensar algo: los zurdos son una minoría discriminada a la que no se tiene en cuenta  dentro de esta sociedad de clases capitalista y consumista. ¿Qué sería de nosotros sin Maradona, Ned Flanders o Leonardo Da Vinci? Los zurdos están ahí, ¿no los veis?
Acaso no vieron a los zurdos los que decidieron poner la palanca de cambios de los coches en el lado derecho, acaso no vieron a los zurdos los que decidieron que las cámaras de vídeo(al menos la mía) sólo se pueden coger con la mano derecha, acaso no vieron a los zurdos aquéllos que decidieron que la escritura occidental debía ser de izquierda a derecha para no emborronar, acaso no vio  a los zurdos el hombre que inventó el guante de cocina, acaso no ven a los zurdos los jefes de los supermercados que sólo tienen cajas para diestros,… ¿Qué pasa? ¿Es que se esconden los zurdos para que nadie piense en ellos? Probablemente no. Probablemente todo sea una conspiración del sistema para que aquellos que trabajan con la mano izquierda no lleguen al poder. Probablemente el señor que este por encima de Botín, de Obama, de la ONU, de  El Corte Inglés y del G-20, aquel señor que controle los medios de comunicación de masas, aquel señor que tenga más capital que todo el hemisferio sur…sea diestro.
Y para acabar, ¿no es casualidad que los únicos países dónde parece que la mano izquierda manda sean dos y estén demonizados por el resto de diestros? ¿No es casualidad que los únicos países de la UE donde hay algún zurdo en el poder (aunque sería más adecuado decir ambidiestro) sean los que más deuda tienen y los que más tienen que reducir su presupuesto, como no, atacando al pueblo zurdo?
Hay queda la reflexión y ahora a aplaudir que todo el mundo lo hace igual.

Miguel y Serrat. Serrat y Miguel

Hace cien años nació en Orihuela, provincia de Alicante, un pequeño chaval que mientras ayudaba a su padre a cuidar el ganado se embelesaba en la belleza del río transparente y de cómo a su orilla lloraba una pastora.
Un chaval que cuando terminaba su jornal pasaba el tiempo leyendo o interpretando junto a sus dos grandes amigos: Ramón y Carlos.
Un chaval que con 21 años viaja a Madrid buscando crecer como poeta, que publica su primer libro y que cuatro años más tarde (¡tan temprano!) tiene que ver como muere un “…compañero del alma, compañero.”
Un hombre que a los 27 años, y ya casado, se une a un ejército para luchar por una causa: la libertad.
Es entonces cuando escribe una canción para su esposa como un soldado. Un soldado que añora la sombra del pelo de su esposa y forja la paz para su futuro hijo.
En 1942 Miguel muere en la cárcel de Alicante.

Un año después nace en Poble-sec (Barcelona) otro chaval.
Un chaval que se licencia en ingeniería agrónoma pero se dedica a componer y escribir canciones en su lengua natal.
Un hombre que entendía a Miguel y que es puesto en búsqueda y captura por el mismo régimen que mandó a Miguel a la cárcel.
Un hombre que 68 años después de la muerte de Miguel predica sus intemporales versos por toda España, llenando teatros mientras canta  la paz que forjaba para su hijo y la añoranza de la sombra del pelo de su esposa,  llegando a miles de personas a través de CDs dedicados a su obra.  Joan Manuel Serrat hace de Miguel Hernández.

Es curioso pensar en un poema de Miguel. Pensar en el momento que lo escribía, agazapado en una tienda de campaña, fusil al hombro y acompañado de los demás voluntarios del Quinto Regimiento;  sin nadie que lo escuchara, que le atendiera o le animase. Pensar ahora que más de medio siglo después esos pensamientos, esas palabras que el joven poeta dedicaba a su familia, esos versos que escribía sin temer a morir luchando, son escuchados por miles de personas que se emocionan cuando oyen cantarlos a Serrat.

 Miguel murió en 1942 pero ya es eterno. Serrat y muchos más se encargan de que así sea.

Mi casa está de puta madre

Mi casa está de puta madre tío. Es una casa con categoría. Mi habitación es la caña macho, esta decorada con tonos violetas claros que contrastan con los muebles y la cama de matrimonio negra, cuando entras te dan ganas de enseñar la habitación todas las noches a alguna princesa, o por lo menos a mí me pasa. La cocina es bastante amplia y sus muebles son idénticos a los de mi casa de Albacete. Te parecerá una tontería pero me gusta verlos y pensar que estoy allí con mi familia. Mi madre preparando la comida mientras mi hermano Miguel y yo jugamos nuestro mítico partido de FIFA, mi padre a punto de llegar de trabajar, y mi abuelo subiendo el pan del día. Joder como les echo de menos.
Las paredes del salón están pintadas con colores rojos y blancos, que combina de lujo con los muebles minimalistas de color caoba oscuro. Los sofás son rojos y me meto unas siestas que no hay santo que me levante. Santo no, pero ella sí. Mi novia se llama María y es la chica más bonita del mundo. Por lo menos así la veo yo. No es la novia perfecta: no le gusta nada el fútbol, no tiene unas medidas perfectas,… Además, su personalidad choca bastante con la mía y reñimos demasiado. Pero cuando me tumbo en la cama con ella y apoya su cabeza en mi pecho la realidad es distinta, todo deja de tener la importancia que se merece, entonces me sonríe y su rostro se transforma en una obra de arte con la que voy a estar soñando el resto de mi vida. Y es que te aseguro, Juan, que si todas las personas se sintieran así media hora al día, ahora viviríamos mucho mejor.
Las habitaciones de mis compañeros están bien y eso, pero sinceramente, la mejor es la mía. Ellos no se quejan, no arman ruido y mantenemos un poco el orden. Porque son ellos. Imagínate que en vez de estos dos fueran el Pachin  y Miguel Ángel, no podríamos vivir en esta casa. El Pachin, fiel a su estilo, estaría todo el día tumbado en el sofá y se levantaría para comer y cag... Miguel tendría su habitación patas arriba y, poco a poco, la “patasarribitis” se propagaría por toda la casa. Además seguro que en la universidad nos iría como el culo y suspenderíamos todo. Y yo no he venido a Elche para hacer eso, sé que ellos van a estar ahí siempre que gire la cabeza así que aquí me voy a centrar en sólo una cosa: llegar a ser un buen periodista. Hasta ahora no me ha ido mal. Bueno pues más o menos esta es mi casa ( o mi vida), ¿ a qué está de puta madre tío?

De el retraso de las jubilaciones, de “la bruja” y de la imagen

“Zapatero mantiene aplazar la jubilación a los 67 años aunque no haya consenso”. Este es el titular de la noticia elaborada por Miguel González y Álvaro Romero para el diario El País el 17 de diciembre de 2010. Parece que el presidente del Gobierno está decidido a retrasar la edad de jubilación dos años le pese a quien le pese –aunque creo que esta expresión es errónea, no es lo mismo que algo le pese a mi padre a que algo le pese al director de un grupo de comunicación o una entidad financiera–.
Tan aferrado está a su decisión que ha llegado a desprestigiar –por decirlo de algún modo– el Pacto de Toledo[1]. La reforma se llevará a cabo aunque Zapatero no cuente con la aceptación de las diferentes fuerzas políticas que no han llegado a un acuerdo sobre este tema en el citado pacto. En palabras del propio presidente “El Pacto de Toledo ha emitido un informe que es una base de consenso, pero la responsabilidad de elaborar el texto y los cambios en nuestro sistema de pensiones a medio y largo plazo le corresponde al Gobierno”. Habría que recordar al presidente que el Gobierno toma decisiones basándose en los acuerdos llegados en el Congreso de los diputados, que es donde –teóricamente, aunque por desgracia no sea así– están representados los intereses de los ciudadanos.
Además, es en el Congreso de los diputados donde Jose Luís Rodríguez Zapatero está solo. A la oposición ilógica del PP –oposición demagógica donde las haya, la medida es neoliberal y de derechas ¿por qué esta en desacuerdo el PP? Lo que antes eran ideologías ahora son intereses económicos y poder. Los partidos políticos tiene el pretexto de defender una ideología para hacer su juego. El Partido Popular juega a ser ese niño envidioso que miente para conseguir lo que tiene el envidiado– se añade la oposición lógica de la izquierda (IU y ERC) –el PSOE también es de izquierdas ¿no?– que no están de acuerdo en una medida tan impopular e inadecuada de la propia izquierda.
Por otra parte UGT y CC.OO han convocado el 18 de diciembre  manifestaciones en todo el Estado. Los que asistan a estas serán denominados gandules y no cobrarán su sueldo. Es un derecho pero parece que cometes un delito.
Pero no sólo va a hacer caso omiso de pactos en Toledo y congresos, si no que además no le va a importar lo que piensa mi padre y mi madre. Me atrevo a decir piensa porque en el fondo quiero creer que lo piensan aunque no lo digan.
Me atrevo a decir que mi padre piensa que es injusto que él tenga que trabajar hasta los 67 años en una fábrica de cuchillos, pasándose nueve horas diarias delante de “la bruja”[2], haciendo un trabajo manual en el que se necesita estar en buenas condiciones físicas cuando hay personas que realizando un trabajo intelectual, que no precisa del físico y que está realizado en buenas condiciones también tengan que trabajar hasta los 67 años.  Como apunta el profesor Vincenç Navarro[3]:
 La jubilación es una obligación en España, llegando al absurdo de que muchos profesionales deben jubilarse en pleno uso de sus facultades (…) este absurdo es incluso más injusto en la persona cuyo trabajo es más manual que intelectual, y para la cual el trabajo no es un instrumento de goce, sino un medio a partir del cual la persona obtiene los medios para poder vivir(...) Para esta persona exigirle que trabaje dos años más es una enorme injusticia, y ello debido a que se la homologa con otra persona que (…), le sobrevivirá muchos años.[4]
Pero mi padre siempre me dice lo mismo: “Si hubiera estudiao…

También me atrevo a decir que mi madre piensa que con lo jodido que lo tiene ella para mantenerse en su puesto de trabajo hasta los 65 años, es una faena que además le añadan dos años más. Es una incertidumbre que conserve su puesto hasta los 67 años de cara al público en una empresa de hipermercados. A Valauchan no le va a importar despedirla con 52 años porque se nota en su cara que los años pasan y no se adapta a la imagen que la empresa busca dar. Me imagino que a esto se refiere el presidente cuando habla de la flexibilidad del mercado de trabajo. Se refiere a que la empresa es libre de hacer lo que le de la gana y no importa que mi madre haya estado trabajando 36 años porque empiezas a cotizar en la Seguridad Social para tu jubilación 15 años antes de ésta y por lo tanto mi madre se quedaría en paro justo en el período de tiempo que más importante es tener empleo.
Pero mi madre sonríe, se arregla para ir a trabajar, aparenta diez años menos y es más guapa que veinte soles.


[1] El "Pacto de Toledo" establece las líneas de actuación y de reforma a introducir en el sistema de pensiones contributivo. Fuente: http://www.imsersomayores.csic.es/senileg/pactodetoledo.html
[2] “La bruja” es el apodo que los empleados le han puesto a la máquina que se encarga de cortar el acero que no vale de las hojas de los cuchillos. El nombre se debe a que se ha llevado más de un dedo por delante.
[3] Vincenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y profesor de Public Policy en The Johns Hopnkins University.
[4] Fragmento extraído de el artículo de Vincenç Navarro El retraso de las jubilaciones publicado el 16/12/10 en la edición digital de el diario Público http://blogs.publico.es/dominiopublico/2816/el-retraso-de-las-jubilaciones/   Fuente: www.rebelion.org