domingo, 13 de marzo de 2011

Miguel y Serrat. Serrat y Miguel

Hace cien años nació en Orihuela, provincia de Alicante, un pequeño chaval que mientras ayudaba a su padre a cuidar el ganado se embelesaba en la belleza del río transparente y de cómo a su orilla lloraba una pastora.
Un chaval que cuando terminaba su jornal pasaba el tiempo leyendo o interpretando junto a sus dos grandes amigos: Ramón y Carlos.
Un chaval que con 21 años viaja a Madrid buscando crecer como poeta, que publica su primer libro y que cuatro años más tarde (¡tan temprano!) tiene que ver como muere un “…compañero del alma, compañero.”
Un hombre que a los 27 años, y ya casado, se une a un ejército para luchar por una causa: la libertad.
Es entonces cuando escribe una canción para su esposa como un soldado. Un soldado que añora la sombra del pelo de su esposa y forja la paz para su futuro hijo.
En 1942 Miguel muere en la cárcel de Alicante.

Un año después nace en Poble-sec (Barcelona) otro chaval.
Un chaval que se licencia en ingeniería agrónoma pero se dedica a componer y escribir canciones en su lengua natal.
Un hombre que entendía a Miguel y que es puesto en búsqueda y captura por el mismo régimen que mandó a Miguel a la cárcel.
Un hombre que 68 años después de la muerte de Miguel predica sus intemporales versos por toda España, llenando teatros mientras canta  la paz que forjaba para su hijo y la añoranza de la sombra del pelo de su esposa,  llegando a miles de personas a través de CDs dedicados a su obra.  Joan Manuel Serrat hace de Miguel Hernández.

Es curioso pensar en un poema de Miguel. Pensar en el momento que lo escribía, agazapado en una tienda de campaña, fusil al hombro y acompañado de los demás voluntarios del Quinto Regimiento;  sin nadie que lo escuchara, que le atendiera o le animase. Pensar ahora que más de medio siglo después esos pensamientos, esas palabras que el joven poeta dedicaba a su familia, esos versos que escribía sin temer a morir luchando, son escuchados por miles de personas que se emocionan cuando oyen cantarlos a Serrat.

 Miguel murió en 1942 pero ya es eterno. Serrat y muchos más se encargan de que así sea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario